Ruta Albera Megalítica
Esta Albera es un verdadero recorrido al pasado donde tomarás conciencia de la historia y la cultura megalítica. Tiene la característica de que para llegar a algunos de los monumentos, bajarás del quad y realizarás breves recorridos a pie.
Albera Megalítica con cata de vinos en la Bodega de la Vinyeta
- Días: Lunes, viernes, sábados, domingos y festivos todo el año; de julio a septiembre también entre semana.
- Salida: 9:30h / Duración: 3h - 4h
- Precio: 149€ / quad para dos personas
- Precio complemento: 19,50 /pers
Paisajes y puntos de interés
El Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera está situado en el noreste del Empordà y forma parte de los términos municipales de La Jonquera, Espolla y Rabós. Pico de Sallafort (992 m).
Presenta una gran diversidad biológica y durante siglos, ha sido un área estratégica por su función fronteriza entre las llanuras del Empordà y el Rosellón, donde han dejado su impronta las principales civilizaciones que forjaron el viejo continente.
Este paraje natural está constituido por dos zonas bien diferenciadas. La occidental, sector de Requesens-Baussitges, con vegetación de carácter centro europeo, con hayedos y robledales húmedos; y el oriental, sector de Sant Quirze de Colera, más mediterránea, con vegetación de alcornocales y matorrales donde subsisten las últimas poblaciones de tortuga mediterránea.
- Bunkers de Masarac
- Vilarnadal
- Capmany
- Piedra del Sacrificio
- Menhir Vidal
- Piedra Derecha Comanera I
- Piedra Derecha Comanera II
- La Barraca del Ladrono
- Dolmen del Mirgoler
- Menhir Quer Afumat I
- Dolmen y Menhir Mas Baleta
- La Piedra Oscilante
- El Bosque Encantado
- Estany Gros, Estany Petit y Estany de Baix
Historia y cultura
Búnkeres de Masarac: Se trata de construcciones militares llevadas a cabo por el organismo franquista denominado "Servicio Militar de Construcción". el Empordà.
La DO Empordà: Es una histórica denominación vinícola que elabora vinos tocados por la tramontana, que les aporta personalidad al concentrar los azúcares y aromas de las uvas. La garnacha y la cariñena son las joyas de la DO, con una gran riqueza varietal, ya que produce todas las variedades de garnachas y cariñenas - tinta, blanca y roja-. La gama de vinos incluye tintos, blancos, rosados, dulces y espumosos.
Megalítica: Fue una cultura universal que se desarrolló independientemente en muchos lugares y señalaba una representación de fe en la vida después de la muerte. Cazadores-recolectores que vivían en nuestra región hace 7,000 años y manipulaban enormes losas para marcar tumbas o lugares emblemáticos de culto. Los dólmenes son estructuras de columnas de piedra que soportan una gran losa a modo de mesa y representan el auge de la cultura megalítica. Los Menhires son grandes piedras alargadas colocadas en pie en el paisaje. Estas piedras aparecen aisladas, o agrupadas en círculos o en filas y fueron centros sociales y de reunión, al igual que los dólmenes se emplazaban en lugares estratégicos del paisaje.
Servicios incluidos
- Training con el quad, funcionamiento y briefing explicativo de la ruta. Duración aproximada de unos 30 minutos.
- Combustible, casco con pantalla solar, protector higiénico, guantes, para-lluvia y aperitivo según la Albera contratada.
- Seguros de responsabilidad civil y de accidentes colectivos.
- ¡Te grabamos en acción! Disfruta de la ruta mientras nosotros grabamos los mejores momentos con una GoPro. ¡Después te pasamos el vídeo!