Ruta Albera de Requesens
Esta Albera es una de las más completas, tanto por su espectacular recorrido como por los cambios de paisaje. Cruzamos la zona megalítica y subimos a los 600m respecto al nivel del mar, por lo que tendrás una vista realmente privilegiada del Empordà y de toda la sierra de la Albera. Una zona cargada de historia, leyendas y misterio.
Albera de Requesens con desayuno en La Cantina
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 9h / Duración: 2:30h - 3h
- Precio: 169€ / quad para dos personas
- Precio complemento: Precios según carta de La Cantina de Requesens
Albera de Requesens con almuerzo en La Cantina
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 12h / Duración: 2:30h - 3h
- Precio: 171€ / quad para dos personas
- Precio complemento: 22€ aprox/pers
Albera Douglas DC-6, Requesens y Castell de Requesens con desayuno en La Cantina
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 10h
- Precio: 193€ / quad para dos personas
- Precio complemento: Precios según carta de la Cantina de Requesens
Albera Douglas DC-6, Requesens y Castillo de Requesens con almuerzo en La Cantina
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 12h / Duración: 2:30h - 3h
- Precio: 196€ / quad para dos personas
- Precio complemento: Precios según carta de la Cantina de Requesens
Albera Castillo de Requesens con visita guiada en catalán y almuerzo en La Cantina de Requesens
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 10h / Duración: 5h - 6h
- Precio: 176€ / quad para dos personas
- Precio complemento: 8€ (castillo) / precios según carta de la Cantina de Requesens (23 € por persona aprox)
Albera Castillo de Requesens con visita guiada en castellano, francés o inglés y almorzar en La Cantina de Requesens
- Días: Sábados y domingos
- Salida: 9h
- Precio: 173€ / quad para dos personas
- Precio complemento: 8€ (castillo) / precios según carta de la Cantina de Requesens (10€ por persona aprox)
Paisajes y puntos de interés
El Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera está situado en el noreste del Empordà y forma parte de los términos municipales de La Jonquera, Espolla y Rabós. Tiene unos 25 km de longitud y las cimas principales son el Puig Neulós (1257 m), el Puig dels Pastors (1.167 m), el Puig dels Quatre Termes (1.156 m) y el Pic de Sallafort (992 m).
Presenta una gran diversidad biológica y durante siglos, ha sido un área estratégica por su función fronteriza entre las llanuras del Empordà y el Rosellón, donde han dejado su impronta las principales civilizaciones que forjaron el viejo continente.
Este paraje natural está constituido por dos zonas bien diferenciadas. El occidental, sector de Requesens Baussitges, con vegetación de carácter centro europeo, con hayedos y robledales húmedos;
- Bunkers de Masarac
- Vilarnadal
- Capmany
- Zona megalítica
- DO Empordà
- Cantallops
- Requesens
- Santa María de Requesens
- Vilartoli
- San Clemente Sescebes
Historia y cultura
Bunkers de Masarac: Se trata de construcciones militares llevadas a cabo por el organismo franquista denominado "Servicio Militar de Construcción". Estas fortificaciones pertenecen a la extensa y amplia red de bunkers y nidos de ametralladora, construidas entre los años 1940-45, que se extiende a lo largo de las tierras cercanas a la frontera y al litoral norte del Empordà.
La DO Empordà:
Es una histórica denominación vinícola que elabora vinos tocados por la tramontana, que les aporta personalidad al concentrar los azúcares y aromas de las uvas. La garnacha y la cariñena son las joyas de la DO, con una gran riqueza varietal, ya que produce todas las variedades de garnachas y cariñenas - tinta, blanca y roja-. La gama de vinos incluye tintos, blancos, rosados, dulces y espumosos.
Cantallops:
El lugar y la iglesia son mencionados en 844 en un precepto otorgado a favor del monasterio de Sant Quirze de Colera, donde consta que los monjes de este cenobio habían poblado el territorio y edificado la iglesia de Sant Esteve (de Cantalupis). El sitio pertenecía al condado de Peralada.
Castillo de Requesens:
El documento más antiguo en el que se habla del castillo de Requesens es del 30 de junio del año 859, momento en el que todavía existía el único condado de Empúries-Rosellón. Encontramos el valle de Requesens entre la Vía Augusta y la Vía Domitia, dos de los pasos más importantes del Pirineo oriental: el del Perthus y el de Banyuls. Su situación es importante si nos adentramos en la historia y los distintos hechos ocurridos en esta zona. En 1893, el maestro de obras figuerense Alexandre Comalat se puso al frente de las obras, que terminaron en 1899.
Tomás de Rocabertí, el vizconde que había iniciado la reconstrucción de Requesens, murió antes de que el castillo pudiera inaugurarse, dejando como heredera del vizcondado nada menos que su hermana. Fue por este motivo que, un año después, cuando la restauración hubo finalizado, fue Adelaida de Rocabertí, la nueva vizcondesa, quien celebró las fiestas de apertura del castillo. Desgraciadamente, Adelaida murió misteriosamente menos de un mes después de su inauguración.
Servicios incluidos
- Training con el quad, funcionamiento y briefing explicativo de la ruta. Duración aproximada de unos 30 minutos.
- Combustible, casco con pantalla solar, protector higiénico, guantes, para-lluvia y aperitivo según la Albera contratada.
- Seguros de responsabilidad civil y de accidentes colectivos
- ¡Te grabamos en acción! Disfruta de la ruta mientras nosotros grabamos los mejores momentos con una GoPro. ¡Después te pasamos el vídeo!