Ruta Albera Peralada - Las Cigüeñas
Relajado paseo por la llanura del Alt Empordà, cruzando la riera de Anyet y el río Llobregat. Es una albera perfecta para coger confianza con el quad conduciendo por un recorrido tranquilo entre viñedos, olivares, trigo, girasoles y carrizales. Para los amantes de las aves, según la época del año, es una ruta pensada para realizar avistamientos de cigüeñas y otras aves típicas de la vegetación fluvial y mediterránea.
La bodega de Perelada
LA BODEGA DE PERELADA
presenta una nueva propuesta todos los jueves de las 18:00 a las 20:00, durante los meses de julio y agosto, el ENDE-VI-NA:
Termina tu día en nuestro jardín mediterráneo, entre plantas aromáticas e increíbles vistas de la puesta de sol. Elige el tipo de vino a degustar y disfruta en compañía de ENDE-VINA, una actividad para descubrir el vino que te han servido.
Un motivo para divertirse, competir o simplemente un tema más de conversación, mientras el sol se pone y el vino y la música acompañan su momento.
Incluye
- Entrada anticipada: 3 degustaciones (con reserva previa)
- Entrada el mismo día: 2 degustaciones (venta en taquilla)
Paisajes y puntos de interés
El Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera está situado en el noreste del Empordà y forma parte de los términos municipales de La Jonquera, Espolla y Rabós. Tiene unos 25 km de longitud y las cimas principales son el Puig Neulós (1257 m), el Puig dels Pastors (1.167 m), el Puig dels Quatre Termes (1.156 m) y el Pic de Sallafort (992 m).
Presenta una gran diversidad biológica y durante siglos, ha sido un área estratégica por su función fronteriza entre las llanuras del Empordà y el Rosellón, donde han dejado su impronta las principales civilizaciones que forjaron el viejo continente.
Este paraje natural está constituido por dos zonas bien diferenciadas. La occidental, sector de Requesens-Baussitges, con vegetación de carácter centro europeo, con hayedos y robledales húmedos; y el oriental, sector de Sant Quirze de Colera, más mediterránea, con vegetación de alcornocales y matorrales donde subsisten las últimas poblaciones de tortuga mediterránea.
- La DO Empordà
- Riera de Anyet
- Olivos, viñedos y campos de trigo
- Peralada y Castillo de Peralada
- Río Llobregat
- Las cigüeñas
- La vegetación fluvial
Historia y cultura
REINTRODUCCIÓN DE LA CIGÜEÑA BLANCA EN EL CASTILLO PERELADA
En la primavera de 1998, una pareja de cigüeñas anidó con éxito por primera vez en los jardines del Castillo de Peralada. Era el resultado de un esfuerzo que había empezado tres años antes, cuando la familia Suqué Mateu inició un proyecto para conseguir que estas emblemáticas aves se instalaran en los jardines del castillo.
Con la ayuda del Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà, en el Castell de Peralada se puso en práctica el mismo sistema de reintroducción que se estaba empleando en esta área protegida, lo que supuso una inversión inicial de 40.000 euros destinada a la adecuación de los jardines. Desde entonces, nuestra colonia de cigüeñas ha crecido año tras año. En la actualidad, unas 30 parejas crían aproximadamente una cincuentena de piojos cada año.
Gracias a este proyecto de reintroducción, la población de cigüeñas se ha consolidado en Girona, donde estas aves eran históricamente poco abundantes.
LA DO EMPORDÀ
Es una histórica denominación vinícola que elabora vinos tocados por la tramontana, que les aporta personalidad al concentrar los azúcares y aromas de las uvas. La garnacha y la cariñena son las joyas de la DO, con una gran riqueza varietal, ya que produce todas las variedades de garnachas y cariñenas - tinta, blanca y roja-. La gama de vinos incluye tintos, blancos, rosados, dulces y espumosos.
CASTILLO DE PERALADA
En el siglo IX era mencionado como castillo Tolón y fue el centro del condado de Peralada. El edificio actual se construyó después del incendio que le afectó en 1285 durante la invasión francesa del Empordà, en la cruzada contra la Corona de Aragón emprendida por Felip l'Ardit. Los vizcondes de Rocabertí decidieron trasladarlo fuera de las murallas y hacia el siglo XIV se empezó la construcción del edificio gótico, del que se conservan pocos vestigios, ya que los últimos siglos ha sido restaurado en varias ocasiones. Buena parte de éstas se realizaron en los siglos XVI-XVII. En el siglo XVIII, se rehizo el interior y, a partir de 1875, los últimos vizcondes de Peralada encargaron un proyecto de remodelación al arquitecto francés Grant. La dinastía de los vizcondes de Peralada se inició con Berenguer, hijo del conde Ponç I de Empúries, que al morir su padre se convirtió en señor de Peralada. Más tarde, los vizcondes llevaron los apellidos de Quermançó y Rocabertí. A este período corresponden las intervenciones neomedievales y el jardín, proyectado en 1877 por François Duvilliers.
A mediados del siglo XIV fue construido un segundo y nuevo recinto de murallas, más amplio, y el nuevo palacio de los Rocabertí se levantó extramuros. En 1472, durante la guerra de los Remences, el rey Juan II volvió a invadir y ocupar el castillo y años después, en 1599, el vizconde Francisco Jofre de Rocabertí fue investido conde de Peralada por Felipe III de Castilla.
El castillo fue adquirido en 1923 por el empresario Miquel Mateu i Pla, que reunió una notable colección de arte (cristales, cerámica, pintura, libros, manuscritos) y patrocinó la edición de libros eruditos Biblioteca de Peralada. Actualmente, la propiedad sigue en manos de la familia Mateu y no se puede visitar toda; sin embargo, en una parte del castillo se encuentra el casino,[1] y los jardines permanecen abiertos en julio y agosto con motivo del Festival Internacional de Música de Peralada. También se encuentra el Museo del Castillo de Peralada que ocupa el vecino convento del Carmen, que pertenece actualmente a los mismos propietarios.
Servicios incluidos
- Training con el quad, funcionamiento y briefing explicativo de la ruta. Duración aproximada de unos 30 minutos.
- Combustible, casco con pantalla solar, protector higiénico, guantes, para-lluvia y aperitivo según la Albera contratada.
- Seguros de responsabilidad civil y de accidentes colectivos
- ¡Te grabamos en acción! Disfruta de la ruta mientras nosotros grabamos los mejores momentos con una GoPro. ¡Después te pasamos el vídeo!